EVITA ESTAFAS EN WHATSAPP
Las estafas a través de las aplicaciones de mensajería se han hecho cada vez más frecuentes, con un país en crisis, juegan muchas veces con la desesperación económica de las personas y en otras oportunidades, aprovechándose de la pandemia por coronavirus. Estas estafas cometidas por ciberdelincuentes con la utilización de WhatsApp son cada vez más frecuentes, teniendo como objetivo hacerse de nuestros datos personales para luego cometer otro tipos de delitos a nuestro nombre o bien acceder a nuestras tarjetas de crédito, aplicaciones financieras, redes sociales, entre otras que pueden estar enlazadas a WhatsApp. Te contamos algunas de las estafas más comunes y cómo evitarlo:
- CAMBIO DE DÓLARES: Los estafadores roban la cuenta del usuario en WhatsApp y escriben a contactos de este para ofrecer venta de dólares cara chica o cara grande a un precio muy conveniente. El ciberdelincuente se hace pasar por una persona de confianza para quien realiza la compra de dólares y se hace del dinero a través de transferencias o depósitos bancarios.
- LLAMADO DEL MINISTERIO DE SALUD: De las más populares en pandemia, el ciberdelincuente se hace pasar por un personal de salud o como parte del Ministerio de Salud de la Nación, el cual indica que se ha enviado un mensaje con 6 números los cuales debe comunicarse por llamado telefónico para verificar un test de contagio, el resultado de un test, o el turno para una vacunación. Sirviéndose de estas excusas, el estafador se hace del código de seguridad de WhatsApp de la persona con la que se está comunicando para robarle su identidad y cometer otros delitos.
- SERVICIO TÉCNICO DE WHATSAPP: En casos de doble autenticación, por ejemplo el verificador de Google Authenticator, el ciberdelincuente realiza el llamado en calidad de personal técnico del servicio de mensajería, indicando que se han detectado movimientos inusuales, por lo cual debe ingresar a su correo electrónico y hacer click en el link para verificar su cuenta. Esto hace todo lo contrario a la seguridad, ya que desbloquea la doble autenticación y permite al estafador hacerse de la cuenta de WhatsApp.
- FOTOGRAFÍA Y CONTACTO: “Hola abuela, soy Tomi! Cambié mi número”, es uno de los mensajes más conocidos. El usurpador de identidad solo tomó la fotografía de WhatsApp y la colocó en su número telefónico. A la vez, comienza a solicitar dinero o a ofertar a “conocidos” un cambio de dólares a pesos por $20 menos que el dólar blue.
- ENLACES: Un ataque que creció últimamente es el envío de enlaces de Word o Excel en formato PDF para que los usuarios los abran. El mismo se trata de un ataque pirata y tiene como objetivo robar información del sistema y hasta cuentas bancarias.
- OFERTAS, SUBSIDIOS, PROMOCIONES, REGALOS: Los ciberdelincuentes se hacen pasar por una institución reconocida a los fines de enviar un formulario para acceder a lo que puede ser un crédito, una promoción, un subsidio, etc. La víctima llena el formulario y esa información puede ser utilizada bien en su contra o para estafar a una tercera persona.
Para protegernos de este tipo de estafas que se sirve de la llamada ingeniería social, lo óptimo es activar todos los protocolos de verificación que posee la aplicación de mensajería WhatsApp, ya sea con doble autenticación, verificador a través de número telefónico, verificador de correo electrónico, entre otras. Aquí te dejamos información de cómo activar la verificación en dos pasos:

Debemos ingresar con nuestro celular a nuestra app de WhatsApp > Configuración

En configuración, hacemos click en Cuenta > Verificación en dos pasos

La activamos > ingresamos nuestro PIN de celular > correo electrónico para recuperación
Por otra parte, es fundamental entender los procesos de seguridad y privacidad que poseen estas aplicaciones, como así también asegurarse siempre que se está contactando verdaderamente la institución con la que deseamos conversar, esto lo podemos hacer a través de páginas oficiales de dichas entidades o instituciones. Las ofertas, promociones, premios, descuentos, siempre pueden ser grandes alertas de estafas ya que no suelen suceder y mucho menos si no hemos participado previamente con dichas entidades, sean públicas o privadas. Asimismo, debemos evitar a toda costa ingresar en links enviados por extraños o terceros, o bien cuando son enviados por una persona de confianza o contacto pero el mensaje tiene un link extraño o el cual parece ser un mensaje automático.